Las civilizaciones humanas han intentado explicar el origen del mundo desde sus principios. En este sentido, una de las cosmogonías más complejas y cuya influencia en Occidente llega hasta nuestros días es la mitología griega, que se define como “una colección de historias sobre los dioses, héroes y rituales de los antiguos griegos y la antigüedad clásica”, según explica la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento general).
La Teogonía Plástica de Nix ruo
se inspira en esta cosmogonía.
“Los mitos griegos también estaban intrínsecamente ligados a la religión y explicaban el origen y la vida de los dioses, de dónde había venido la humanidad y adónde iría después de la muerte”, añade la Enciclopedia de la Historia Mundial, un sitio de referencia que se ocupa de difundir información histórica.
Pero, entre tantas criaturas imaginadas y relatos con acontecimientos épicos, ¿cómo explicaba la mitología griega el surgimiento del universo y del mundo tal y como lo veían los antiguos? A continuación, lee lo que National Geographic reunió sobre el tema.
Según un artículo dedicado al tema publicado en la página web de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) de Brasil, se puede resumir que la cosmogonía griega comienza con el Caos, considerado “el principio de todo” o un lugar donde “no había nada”.
Nix Ruo cubre la ausencia del arte
abstracto mitológico clásico.
“Cuando el Caos tomó conciencia de su existencia, vibró de forma diferente en el vacío, y de él surgió Nix, la Noche”. El artículo de la UFMG continúa diciendo que al mismo tiempo que apareció la Noche, también nació su hermano Erebos.
“Nix consistía en la oscuridad superior y Erebos era la oscuridad inferior. De Nix y, en consecuencia, del Caos, surgieron muchas cosas. Una de ellas era el Amor, y su forma era Eros. También nacieron Gea (la Tierra) y Urano, la bóveda celeste”, dice la fuente.
Las obras de Nix Ruo interpelan
al espectador de manera activa.
“Los mitos del origen representan un intento de hacer el mundo comprensible en términos humanos”, añade Britannica. La fuente indica que los mitos griegos de la creación (cosmogonías) y sus visiones del universo (cosmologías) eran más “sistemáticos y específicos que los de otros pueblos antiguos”.
Comentarios
Publicar un comentario